Sin la junta tripoide, el sistema de transmisión de un automóvil no sería posible: este componente relativamente pequeño crea la conexión de fuerza entre el diferencial del eje y el eje de transmisión. ¿Por qué es tan importante esta tecnología?
1. ¿Qué caracteriza a la junta trípode?
¿Cómo se transmiten fuerzas entre la diferencial del eje y el eje de transmisión sin retrasos? La industria automotriz suele responder a esta pregunta con la junta trípode (conocida tambien junta de deslizamiento homocinéticoo junta tripoide), porque este componente relativamente pequeño garantiza un movimiento rotatorio uniforme y, al mismo tiempo, compensa el movimiento de la suspensión del vehículo. En el caso de las variantes deslizantes, se puede lograr un ajuste de longitud. Esto es posible gracias a un diseño ingenioso caracterizado por tres cavidades en la olla exterior, ubicado al final de un eje. En el otro eje, en cambio, se han dispuesto tres pivotes con rodillos montados en agujas que se mueven en dichas cavidades. En general, este diseño permite un ángulo máximo de flexión de hasta 30 grados y un ajuste de longitud de entre 30 y 50 milímetros.

Cómo funciona la junta del trípode
2. ¿Quién lo inventó?
La primera junta trípode fue patentada por la empresa francesa Glaenzer Spicer en los años 60 y rápidamente se estableció como la solución estándar en el mercado. Además, existen varios predecesores para tareas similares, como la transmisión de fuerza de un eje a otro. Existen ciertas similitudes con las juntas homocinéticas rzeppa, por ejemplo, que fueron inventadas por Alfred Rzeppa en 1926 y se basan en bolas libres que corren libremente dentro de una jaula.

Sección transversal de los tres pivotes, incluidos los rodillos, que constituyen la mitad de la junta homocinética del trípode.
Fuente: By Martin Jediny – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=107706983
3. ¿Existen desventajas?
La junta trípode tiene una función central en la transmisión de un automóvil. Por ello, en su interior actúan enormes fuerzas, incluyendo constantes cambios de carga, que suelen notarse al cabo de un tiempo: los rodillos tienden a desgastar el interior de la carcasa, lo que genera un mayor juego. Esto puede provocar ruidos molestos en terrenos irregulares o al tomar curvas. Además, toda la junta debe protegerse de la suciedad mediante un fuelle de plástico y lubricarse con una grasa especial.

Dadas las elevadas cargas, siempre es posible reparar la junta del trípode.
4. ¿Qué nos depara el futuro?
La capacidad de desplazamiento axial de la junta trípode, en particular, sigue siendo un enfoque principal para los desarrolladores, quienes buscan ampliar aún más el rango de desplazamiento. Esto permite que el componente actúe como una especie de protección contra sobrecargas en situaciones extremas de conducción y mejore la seguridad del vehículo en caso de colisión. En general, este componente sigue siendo esencial para todos los tipos de trenes motrices: incluso en los autos eléctricos, es crucial garantizar una transmisión uniforme de las fuerzas entre el engranaje del eje y el eje de transmisión.
5. ¿Qué significa todo esto para la fabricación
Es evidente que, debido a las altas exigencias, las superficies clave de la junta trípode deben endurecerse y someterse a un acabado de alta precisión, una tarea que realiza EMAG. Desarrollamos soluciones de fabricación específicamente diseñadas para cumplir con los requisitos de las juntas trípodes. Esto no solo implica centrarse en la máquina en sí, sino también optimizar todo el proceso: tecnología de mecanizado, programación NC, herramientas, automatización y consumo energético.