¿Qué puede hacer el reacondicionamiento? La respuesta es corta: mucho. Según las necesidades del cliente, la máquina reacondicionada no sólo tiene componentes nuevos, sino que también puede equiparse con un sistema nuevo de automatización o tecnología adicional para herramientas. Por ejemplo, un torno puede convertirse en un centro de torneado y rectificado. A continuación, presentamos dos ejemplos, aunque la lista de posibilidades podría extenderse considerablemente.
Ejemplo 1: Modernización tecnológica y automatización
Antes: El modelo VSC 250 tiene aproximadamente 20 años, está muy sucio y tecnológicamente obsoleto en cuanto a su electrónica y sistema de refrigeración. Además, las piezas mecánicas también están desgastadas. ¿Cómo se puede transformar este “veterano” en una versión ultramoderna de la VSC 250 e integrar al mismo tiempo nuevas tecnologías?
Después: El proceso se lleva a cabo de manera gradual. Primero, los expertos de EMAG desmontan toda la máquina hasta el cuerpo base. Luego, se desmonta y limpia el husillo y se sustituyen las piezas de desgaste. Lo mismo se aplica al resto de la máquina: se sustituyen las piezas desgastadas, como las guías, las unidades de alimentación y las varias mangueras, y se renuevan la carcasa y toda la pintura exterior. En el ejemplo que se muestra aquí, sin embargo, el reequipamiento es aún más exhaustivo, y la foto de la derecha muestra un paso intermedio del proceso: Aquí, el reequipamiento se ha completado en un 50% aproximadamente. Una vez completado, la máquina de torneado pasa a ser un centro de torneado y rectificado, de modo que estos procesos pueden combinarse o usarse por separado, en función de los requisitos de mecanizado. Esto significa que estará equipado con un nuevo husillo apto para tornear y rectificar, una torreta y un nuevo sistema de control de Siemens. El resultado final es el mismo que el de una máquina nueva.

Dos máquinas con (casi) el mismo nombre, pero con pocas similitudes exteriores.
Ejemplo 2: Enormes etapas de desarrollo
Antes: La antigua máquina Karstens K 11, fabricada en 1984, con su accionamiento hidráulico y geometría obsoleta, está prácticamente inservible. El proceso de configuración es casi un juego de azar, ya que la máquina responde a factores externos, lo que causa desajustes y hace que ya no funcione de manera confiable.
Después: EMAG Weiss reconstruye completamente esta tecnología de rectificado a petición del cliente, incluyendo una interfaz intuitiva con pantalla, tiempos de aprendizaje y ajuste mucho más cortos y una moderna carcasa de protección con puerta de cambio de piezas bloqueada. Además, la W 11 Evolution mostrada aquí (el número hace referencia al modelo anterior) puede ampliarse para procesos de rectificado externo, interno y plano. Los ejes servoeléctricos Z y X garantizan resultados de gran precisión. Los procesos manuales para ajustar el husillo son cosa del pasado. No obstante, los operadores que hayan trabajado anteriormente con la máquina antigua se adaptan rápidamente, ya que la estructura básica y varios elementos de operación son comparables. Esto significa que el operador puede volver a trabajar de forma económica y con menos estrés en la fabricación de piezas únicas o series pequeños.

Igualmente impresionate es este resultado del área de “rectificado cilíndrico universal”.