Rectificado diagonal para superficies perfectas: controle el rectificado de cigüeñales de forma precisa
En los últimos años, las exigencias a las que están sometidos los motores modernos han aumentado considerablemente. La obtención de niveles cada vez mayores de potencia y eficiencia, al mismo tiempo que se reduce el consumo, requiere la máxima calidad de cada componente. Con objeto de garantizar una alta resistencia a la rotura, los cigüeñales deben contar con superficies perfectas tanto en las superficies planas de los apoyos y las muñequillas como en los radios de transición entre las superficies de apoyo y el filete.
Durante el mecanizado se liberan tensiones internas en el componente que modifican las dimensiones de este, por lo que el mecanizado aún se divide con frecuencia en un rectificado previo y un rectificado final del cigüeñal. Evidentemente, esto supone una prolongación de los tiempos de proceso. Tampoco se debe subestimar el desgaste de las muelas abrasivas, ya que estas se ven sometidas a grandes cargas en la transición entre radios y superficies planas laterales. El rectificado cilíndrico del diámetro y el mecanizado de las superficies planas laterales del cigüeñal presentan diferentes exigencias. Mientras que la superficie perfecta y paralela del diámetro céntrico se obtiene en el marco de un proceso a varios niveles (desbastado, alisado, acabado de precisión y apagado de chispa), el mecanizado de las superficies planas laterales, algo más bastas, requiere menos pasos de proceso.
Acelerar el ritmo del proceso completo
Todo esto se tiene en cuenta en el rectificado diagonal y, en última instancia, se traduce en un proceso integral de rectificado de cigüeñales, en el que se controla tanto la velocidad de rectificado como el movimiento de los ejes de forma independiente. Dicho control se adapta perfectamente al proceso correspondiente (rectificado previo o final, o bien rectificado de diámetros o talones) al mecanizar los cigüeñales.
Gracias al control independiente y preciso de la velocidad de rectificado y del movimiento de los ejes, es posible reducir enormemente los tiempos útiles en la producción de cigüeñales.
El rectificado previo de apoyos, muñequillas y cojinetes de empuje, por ejemplo, se realiza a una velocidad un tercio mayor que con el denominado rectificado de doble incisión, que actualmente aún se emplea frecuentemente. El proceso de rectificado de un cigüeñal con un total de siete muñequillas y apoyos dura solo 20 minutos, en comparación con los 35 minutos que tardaba hasta ahora. Por otro lado, también se reducen los costes de herramienta, ya que los cantos de las muelas soportan cargas diferenciadas. Esto reduce el desgaste de la herramienta por pieza en aproximadamente una tercera parte.
Imágenes/Vídeos
Ventajas
- Rectificado previo y rectificado final en una sola sujeción
- Menor desgaste de las muelas abrasivas, lo que reduce los costes de herramienta
- Reducción en más de un 40 % de los tiempos útiles en comparación con el rectificado de doble incisión.
- Rectificado de apoyos y muñequillas, así como de los talones, en un proceso integral.
PiezasMáquinas
- Piezas
- Máquinas